

el programa comienza a desplegarse a lo largo de todo el solar....
el centro social (rojo) se situa en el centro de gravedad, como elemento genrador de todo el proyecto, es el lugar donde se encontrarán "los que siempre vivieron allí" y "los que van a convivir allí"....
las viviendas parecen buscar la zona norte, siend esta la de mayor espacio agricola....
el paseo expositiva busca su asentamiento en la franja que conecta el centro social y la calle del tranvía.....
.....un cuentecito.....
Esta es la historia de un pueblo perdido que más que un pueblo
era un "lugar entre lugares"...era como si la tierra se hubiera
fracturado para mostrar lo que un día debió de ser aquella ciudad
de las mil y una escaleras. Un espejismo con las formas y colores
de antaño. Cuentan que allí vivía una comunidad conformada por
unos seres que se hacían llamar "los que siempre vivieron allí".
Su tranquila y apaciguada vida se tambaleó, el día que el viento
trajo consigo un horrible rumor. Contó el viento que se avecinaban
tiempos de cambio pues unos extraños llamados "los jovenes que querían
vivir allí" pretendían ocupar lo que hasta ahora había sido su hogar.
Gran revuelo se formó cuando todo el pueblo supo la noticia.
"Los que siempre vivieron allí" no podían olvidar lo ocurrido unos
años atrás cuando unos seres llamados "los sin nombre" construyeron
unos gigantes grises, sin ni tan siquiera preguntarles que les parecía
aquello. Muchas lunas pasaron con un paisaje inundado por enormes
grúas. Cuando por fin acabaron las obras "los que siempre vivieron
allí"no podían asimilar lo que se erguía ante sus ojos.
Todos estaban de acuerdo aquello no podía volver a ocurrir.
Esa misma noche una asamblea que duró varias horas decidió
reunirse con "los jovenes que querían vivir allí" para evitar
futuros desastres.
Esta es la historia de un pueblo perdido que más que un pueblo
era un "lugar entre lugares"...era como si la tierra se hubiera
fracturado para mostrar lo que un día debió de ser aquella ciudad
de las mil y una escaleras. Un espejismo con las formas y colores
de antaño. Cuentan que allí vivía una comunidad conformada por
unos seres que se hacían llamar "los que siempre vivieron allí".
Su tranquila y apaciguada vida se tambaleó, el día que el viento
trajo consigo un horrible rumor. Contó el viento que se avecinaban
tiempos de cambio pues unos extraños llamados "los jovenes que querían
vivir allí" pretendían ocupar lo que hasta ahora había sido su hogar.
Gran revuelo se formó cuando todo el pueblo supo la noticia.
"Los que siempre vivieron allí" no podían olvidar lo ocurrido unos
años atrás cuando unos seres llamados "los sin nombre" construyeron
unos gigantes grises, sin ni tan siquiera preguntarles que les parecía
aquello. Muchas lunas pasaron con un paisaje inundado por enormes
grúas. Cuando por fin acabaron las obras "los que siempre vivieron
allí"no podían asimilar lo que se erguía ante sus ojos.
Todos estaban de acuerdo aquello no podía volver a ocurrir.
Esa misma noche una asamblea que duró varias horas decidió
reunirse con "los jovenes que querían vivir allí" para evitar
futuros desastres.
UNA SUKIYA PARA OPORTO...UN ESPACIO CONECTOR PARA LA CIUDAD...

Al llegar al final del camino vertical, el edificio se desmaterializa para convertirse en una caja de vidrio que albegará el programa expositivo.
.....un nuevo puente para la ciudad de los puentes.

En las casas de té de japonesas existe un camino de auto-preparación para la ceremonia, un espacio para olvidarsede los problemas mundanos y así poder abstraerse. Ese camino es reinterpretado por medio de un elemento vertical que nos separa de la ciudad, del caos...para adentrarnosen el mundo de la fantasía, en pleno contacto con la naturaleza.

La ciudad de los puentes...la ciudad de las mil y una escaleras...la ciudad de los parches......
el proyecto plantea no solo una casa de té, sino tambien un espacio conector para la ciudad.
Una ciudad dividida en 2: la ribera por un lado y lo demás por otro.....comprehensible.....a veces subir y bajar supone un esfurzo que no todos pueden hacer. De ahí surge la idea de este nucleo verical capaz de unir rio+ciudad+parque.
Un nuevo hito....un nuevo puente....y en el camino un suspiro....una sukiya.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)